La columna vertebral
«EL BUENO, EL FEO Y EL MALO»
El título de este articulo tiene el mismo nombre que la película del oeste, que protagonizó Clint Eastwood. En esta y otras que realizó en el segundo tercio, no, en el tercer tercio del siglo XX, se observaba lo siguiente : soberbia, ira, lujuria, gula, envidia, pereza y avaricia. Nada ha cambiado, pero no solo en el oeste de la película, ni en la vida de las personas, desde que conocemos al homo, sin apellido, con capacidad de hablar. Antes de poder unir sílabas, palabras, frases, también pero el conocimiento quedaba reducido porque otros no oían la conversación, o porque no podían leerlo donde pudiera ser escrito.
En la Antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, y otros nos narraban historias, que facilitaban el conocimiento del comportamiento de los seres humanos. De esta forma uno podía hacerse idea de cómo se las gastaban y de sí lo que se decía, se atenía o no a la verdad, o también, quizás, a la coherencia.
Se atribuye a Aristóteles, pero podría haber sido otro, la frase : “El hombre es un animal político por naturaleza.” Esta última, puede entenderse como ciencia que trata del gobierno y organización de un estado u organismo público, y también, manera de conducir un asunto, incluso, cortesía.
La política, por tanto es algo habitual en el ser humano, sea hombre o mujer, y de hecho, se utiliza para designar a miembros de la familia, que no son por razón de sangre de la misma, como por ejemplo : suegra o madre política, yerno o hijo político, nuera o hija política; los anglosajones, siempre desean destacar o diferenciarse, y es por este motivo que no utilizan el término política, sino el vocablo law (in law), o lo que será igual a en ley, o por ley, ante el contrato de nuevas nupcias.
En España, como siempre también nos gusta marcar diferencia con el resto, de hecho, parece que Manuel Fraga expresó algo que muchos intuían y dirían sin caer en el plagio que no era ni es otra frase que : “España es diferente”, o en ingles “Spain is different”.
Actualmente el juego político nos refleja, una posición que podrían describir círculos de Sanchez y cercanos a él, esto es lo que denominan, ya no de izquierdas, que muchos no saben lo que es o significa, algunos pensaran en la dirección a la que se van y punto, sino progresistas. Esta denominación de origen no dice, no expresa, no significa nada comprensible por si sola, y cuando se pretende analizar, explicar, entender, es peor. Por este motivo volveremos como decían Tip y Top a hablar del gobierno, aunque mejor del título del artículo. De ahí que aparezca una pregunta : ¿Quién es el bueno, el feo y el malo? Según la formación que representa según ellos el progreso, porque son progresistas, son o serían los buenos, por otro lado un partido de centro, que algunos dirían o llamarían derecha, y otros izquierda, el feo; y por último, el malo, aquellos que según los autodenominados progresistas son o serían la ultraderecha.
En estos últimos cinco años, esto es desde el año del Covid (2020), hasta hoy (2025) se actúa formando cordones para que no aumenten el número de ciudadanos que voten al llamado malo o ultraderecha. A esto cabría preguntarse : ¿Qué han hecho los países, que hasta ahora han gobernado, como en España, el bueno o el feo? Y también sería conveniente preguntarse, ¿por qué atacan, como lo hacen al malo?
¿Tienen miedo de que habiéndolo hecho tan mal, los ciudadanos despierten de su pesadilla y den la mayoría, al que muchos han identificado y designado como malo?
Yo, como estudioso de la psicología y la psicopatología, he observado que uno de los factores, que condicionan la personalidad; la frustración, está más presente en el 2025 que años atrás, y que aparte de la enfermedad y la muerte que apareció en el 2020, por el Covid-19 los deseos y aspiraciones más frecuente objeto de frustración, son : la necesidad de autonomía familiar y social. Hoy en día difícil, por la destrucción de empresas, la no creación de las mismas, además de que en el caso de tener trabajo, primero : “no hace uno lo que le gusta”, segundo : “no le gusta lo que hace”, y tercero : “los ingresos no son suficientes para poder vivir solo, por ese motivo durante años nos han desplegado, los episodios de series como “Friends” que aunque no te cases, tienes que vivir con otro, otra, otros, otras.
En una tacada he citado tres cosas : la necesidad de autonomía, el trabajo y los ingresos económicos, estos últimos cuando son más altos, que la mayoría, entran en depreciación porque tributan más a hacienda.
Hay otros tres deseos o aspiraciones, que bien podría hablar en otro artículo, y que son : la psicosexualidad, la agresividad y las relaciones afectivas con los demás.
Por último y para terminar, pregúntense de cuál son, del bueno, del feo o del malo.
Mario Saura Viejo