Las Rozas refuerza el PAMINVER con más medios, más personal y la implicación de varias concejalías

El Ayuntamiento de Las Rozas refuerza su Plan Invernal con más medios, más recursos y más efectivos. De este modo  ha  dado a conocer el PAMINVER  (Plan de Actuación Municipal ante Inclemencias Invernales) para este año  que se trata de un plan integral en el que se definen los medios y protocolos de actuación ante cualquier tipo de inclemencia invernal y en relación a los diferentes niveles de alerta (Blanco, Amarillo, Naranja y Rojo) definidos por la Agencia Española de Meteorología.

Este nuevo plan deriva del Plan de Vialidad Invernal puesto en marcha en años anteriores. Éste queda incluido ahora en el PAMINVER, un documento más amplio que fija protocolos de emergencia ante un mayor número de potenciales necesidades derivadas de las inclemencias invernales.

En palabras de José de la Uz, alcalde de las Rozas, “Hemos tratado de ser ambiciosos en el diseño de este Plan y, basándonos en la experiencia acumulada, cubrir de alguna forma todas las necesidades que puedan surgir de la mejor manera posible. En este sentido, hay que agradecer el enorme trabajo e implicación de todas las concejalías que han aportado sus propuestas en el diseño del PAMINVER, un documento que estoy convencido que sin duda redundará en un mejor servicio a todos los vecinos

Se establece el protocolo de actuaciones con distintos niveles de alerta, con hasta más de 220 trabajadores implicados

De este modo, el Plan  contempla la implicación de las diferentes concejalías que pueden llegar a tener un papel ante una emergencia invernal extrema. Se trata de la concejalía de Seguridad, Transportes y Movilidad, responsable de la Policía Local; la concejalía de Sanidad, Consumo y SAMER-Protección Civil, que pondrá a disposición todos sus medios sanitarios (guardias de 6 personas) y de protección ciudadana disponibles (guardias de equipos de 10 voluntarios); la concejalía de Medio Ambiente, responsable del Plan de Vialidad Invernal incluido en el PAMINVER, entre otros cometidos; la concejalía de Educación, para colaborar y coordinar un retorno seguro a las aulas; o la concejalía de Deportes, ya que los polideportivos podrán usarse como centros de atención ciudadana de proximidad.

En cuanto a la concejalía de Servicios Sociales, activará en caso necesario alertas propias en los servicios de teleasistencia, ayuda en domicilio y teléfono del mayor para atender altos volúmenes de demanda, así como la alerta a voluntarios para posibles colaboraciones y la activación del servicio de guardia de trabajadores sociales.

Entre las novedades contempladas en el documento se cuenta la disponibilidad de 19 infraestructuras municipales que automáticamente pasarán a disposición del dispositivo en cuanto sea necesario. Así, el Recinto Ferial se convertirá, en caso de activación de Nivel Rojo, en un Gran Centro Logístico en el que se concentrarán los medios materiales disponibles, con el objetivo de facilitar las labores de coordinación y lograr una mayor agilidad de acción y eficacia de la misma.

La acción de los medios disponibles dentro de estas áreas se activa en diferentes fases en relación a los niveles de gravedad potencial definidos en el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales de la Comunidad de Madrid, pero incluso antes de su activación, en la Fase 0 o Nivel Blanco, ya se pondrán en marcha algunas acciones preventivas, como las diferentes rutas de salado.

En el Nivel Amarillo, entre otras muchas acciones de salado preventivo, preparación de sal y protocolos de disponibilidad de vehículos, se activa un dispositivo con al menos 45 operarios y 14 vehículos, 4 de ellos equipados con cuchilla quitanieves. Este dispositivo también cuenta con 12 carritos extendedores  de sal y 9 carritos portacubos.

Entre las acciones puestas en marcha una vez decretado el Nivel Naranja, destaca la activación de un equipo extraordinario de Medio Ambiente cuyo cometido es solucionar emergencias o incidencias relacionadas con el arbolado y que supongan un riesgo para las personas o impidan el trabajo de los servicios de limpieza o el acceso a los vehículos de emergencia.

El máximo nivel de alerta, el Nivel Rojo, supone la autorización por parte de la Junta de Gobierno Local para la contratación de máquinas quitanieves, retroexcavadoras y tractores con cuchillas hasta un total de 33 unidades, dotadas con dos conductores cada una para establecer turnos dobles de 8 horas. Asimismo, se autorizará la contratación de tantos operarios como sean necesarios para colaborar en labores de limpieza de la vía pública o acceso de vehículos de emergencia.

A partir de este nivel se activa además un dispositivo especial dentro del teléfono de información 010 para atender todas las necesidades y comunicaciones de los vecinos, y el dispositivo humano disponible superaría los 220 efectivos.

Estos recorridos han sido configurados atendiendo a la importancia de los viales como vías de conexión entre las diferentes zonas de la ciudad y las principales vías de acceso a la misma, así como entre los puntos de interés que se han definido. Así, se han fijado 36 Km. de actuación prioritaria, cifra que se amplía hasta los 130 Km. en los recorridos de salado y limpieza viaria. De esta forma se logra garantizar, en la medida de lo posible, la disponibilidad de un alto porcentaje de los 300 Km. de viales con los que cuenta el municipio.

Según  afirmó  David Santos, concejal de Sanidad, Consumo y SAMER-Protección Civil del Ayuntamiento de Las Rozas, además de director del PAMINVER, “Hemos querido diseñar un documento integral, que prevea la acción de las diferentes áreas del Ayuntamiento para responder de forma rápida y eficaz a todos los posibles problemas provocados por una catástrofe invernal. La Atención al Vecino, la cobertura de emergencias sanitarias y la escalabilidad del Plan han sido las principales prioridades, pero se trata de un Plan muy amplio basado en nuestra experiencia de los últimos años.