Las Rozas, premiada por su gestión del arbolado con el “Tree Cities of the World 2024”
La estrategia de preservación y cuidado del arbolado urbano de Las Rozas ha vuelto a ser merecedora, por quinto año consecutivo, del reconocimiento “Tree Cities of the World”, otorgado por la Food and Agriculture Organization de Naciones Unidas (FAO) por su dedicación hacia el cuidado de sus árboles urbanos a través de las políticas e instrumentos de gestión sostenibles puestas en marcha por el Ayuntamiento durante 2024. Cabe recordar, que el próximo viernes 21 de marzo, se celebra el Dia del Árbol El Día del Árbol con el objetivo de recordar la importancia de cuidar superficies arboladas y bosques. “Estamos muy satisfechos por recibir este reconocimiento, un año más, como premio a nuestro trabajo para mejorar las áreas naturales y zonas verdes del municipio, así como por seguir ampliando el número de árboles en Las Rozas gracias a la implicación de toda la sociedad roceña: familias, empresas o colegios”, señaló el alcalde, José de la Uz.
El ámbito urbano de Las Rozas dispone de una superficie total ocupada por el dosel arbóreo de 15,65 km2, lo que supone un 32,79 % de la superficie total considerada en el estudio i-Tree Canopy. De esta manera, Las Rozas se sitúa como una de las ciudades mundiales con mayor porcentaje de cobertura arbórea urbana atendiendo al ranking «MIT Senseable City Lab».
Un reconocimiento para 210 ciudades de 24 países Son ya 16 las ciudades españolas que, incluida Las Rozas, han recibido este reconocimiento, y en todo el mundo, son 210 ciudades de 24 países las que lo han conseguido. El premio, además de suponer un reconocimiento a la estrategia y puesta en marcha de proyectos, permite formar parte de diferentes foros internacionales y poder compartir experiencias con las ciudades más avanzadas del mundo en cuanto a protección de su entorno natural.
Las Rozas recibe por quinto año este reconocimiento, “Tree Cities of the World” es un programa fundado por Arbor Day Foundation, la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo dedicada a plantar árboles, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y mantener los espacios verdes de su comunidad. El programa cuenta con el apoyo de socios colaboradores en los distintos países que ayudan en el contacto directo con los municipios, labor que en España realiza la asociación Arbocity.
El programa “Tree Cities of the World” aspira a crear más espacios verdes en las zonas urbanas mediante el reconocimiento a las ciudades que destacan en la gestión de su bosque urbano. Su visión compartida es conectar ciudades de todo el mundo en una nueva red dedicada a adoptar los enfoques más exitosos para la gestión de árboles y bosques urbanos.
Arbor Day Foundation ha crecido hasta convertirse en la organización sin ánimo de lucro más grande dedicada a plantar árboles, con más de un millón de miembros, simpatizantes y socios. Desde su fundación en 1972 se han plantado más de 500 millones de árboles de la Fundación Arbor Day en vecindarios, comunidades, ciudades y bosques de todo el mundo.
Como una de las fundaciones de conservación operativas más grandes del mundo, Arbor Day Foundation, a través de sus miembros, socios y programas, educa a las partes interesadas y las comunidades de todo el mundo para que se involucren en su misión.
Arbocity es una asociación española sin ánimo de lucro que reúne a profesionales e investigadores del campo forestal y de la gestión del bosque urbano para apoyar a gobiernos locales, sector privado y ciudadanos en general, a buscar nuevas formas de gestionar, mantener y colaborar con los árboles y así crear ciudades resilientes al cambio climático, ya que la ayuda que presta el bosque urbano es imprescindible para lograr un equilibrio en las ciudades.