Majadahonda refuerza su compromiso con la diversidad y la integración, con motivo del Día Mundial del Autismo

El Ayuntamiento de Majadahonda colabora este martes 1 de abril con el colegio de educación especial CEPRI en la instalación de una mesa informativa en Gran Vía, a la altura de la Plaza Mayor. Su objetivo es dar a conocer la realidad de miles de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nuestro país e impulsar el reconocimiento de sus derechos, en vísperas de la celebración, el miércoles 2 de abril, del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Además, el Ayuntamiento, a través de su concejalía de Atención a la Discapacidad, y CEPRI profundizarán próximamente en su colaboración, con la realización de un Estudio de Accesibilidad Cognitiva de los espacios municipales, como la biblioteca, la Casa de la Cultura, los polideportivos o la sede de la Policía Local, con el fin de identificar aquellas medidas que deben implementarse para facilitar la comunicación, orientación y bienestar de las personas autistas. La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, se ha reunido con la directora y la gerente de CEPRI para hablar sobre este estudio y otros retos pendientes.

El Ayuntamiento de Majadahonda sigue avanzando en su compromiso con estas personas, promoviendo servicios y actividades en las que se tienen en cuenta sus necesidades y se promueve su integración y participación. Así, desde el inicio del actual mandato, se han organizado sesiones gratuitas de cine neurodiverso, para niños con autismo y sus familias, en colaboración con la entidad VENTEA. El visionado de estas películas se produce en un ambiente con luz y sonido suaves, sin anuncios ni trailers, con material de anticipación y zonas tranquilas sin estímulos sensoriales.

Por otro lado, el Ayuntamiento estableció, por primera vez, durante las Fiestas Patronales de 2024, la “hora silenciosa” en el Recinto Ferial, para que las personas con hipersensibilidad sensorial pudieran disfrutar de las atracciones como el resto de los ciudadanos. También por primera vez, en la Cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero, se habilitó un espacio para que las personas sensibles al ruido y las luces pudieran asistir al desfile de carrozas y charangas. Además, el Ayuntamiento organiza a lo largo del año sesiones informativas, dirigidas al público general, para dar a conocer y sensibilizar sobre el autismo.