Robledo de Chavela inaugura su séptima edición en el Verano Complutense

El Consistorio serrano de Robledo de Chavela dobla la oferta académica para una nueva edición de los cursos de Verano de la Universidad Complutense de tal forma que, a los ya tradicionales seminarios sobre el espacio, se suman los relacionados con el medio ambiente, más en concreto, con la conservación y recuperación de biodiversidad en España.

La oferta para este ejercicio, por tanto, incluye los tradicionales seminarios relacionados con el área astronómica con el curso titulado “en España en la exploración del universo: 60 años del complejo de comunicaciones del espacio profundo de NASA-España” al que se une el que tratará sobre “Renacer de la naturaleza: éxitos en la conservación y recuperación de la biodiversidad en España”.

El regidor robledano, Fernando Casado, ha destacado que “siete años después de conseguir la aprobación del primer Curso de Verano de la UCM, Robledo no ha conseguido únicamente la condición de Sede Oficial, sino que, además, doblamos la oferta académica ampliando contenidos que se adecúan perfectamente al compromiso de nuestro municipio y el equipo de gobierno con el respeto y cuidado del medioambiente”.

Por su parte, para el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, según  recoge la web oficial de los cursos de verano, “en 2025 celebramos los 40 años de vida de la Fundación Complutense, que como todo el mundo sabe es el órgano de la UCM encargado de la organización de los Cursos de Verano en su sentido más amplio, se ha querido una vez más acercar las aulas de nuestros diversos campus a las diversas sedes, que en esta ocasión se distribuyen entre localidades tan emblemáticas como su baluarte principal, San Lorenzo de El Escorial, además de Madrid, Zaragoza, Astorga y Robledo de Chavela”.

Los cursos han sido  presentados  por  Rector de la Universidad y la directora de los Cursos de Verano, Natalia Abuín, quien quiso “agradecer a Robledo de Chavela su acogida cada verano desde hace ya 7 años así como a otros municipios como San Lorenzo de El Escorial y a las sedes que forman parte ya de nuestra identidad y aquellos cursos que, por su singularidad, se celebran en centros especiales. Cabe resaltar los que se celebran en el Museo del Prado, Ro-bledo de Chavela, Consejo General del Notariado, Museo del Traje, Hipódromo de la Zarzuela, Club de Golf de la Herrería. Pero este año ampliamos horizontes con nuevas sedes emblemáticas como CaixaForum, Ateneo de Madrid, Biblioteca Nacional, Museo Thyssen-Bornemisza, Distrito Telefónica y Círculo de Bellas Artes”.

1.- “Más allá de la tierra: 60 años de exploración del espacio profundo desde Madrid», organizados por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela (Área de Desarrollo Local), el Grupo de investigación SCIART-UCM. Marta de Cambra y José Carlos Espinel, en colaboración con otros profesores de la Facultad de Bellas Artes, la Facultad de Ciencias de la Documentación con María Olivera Zaldúa como decana y el Grupo de investigación FOTODOC, así como la colaboración del MDSCC (Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo) de Madrid y el Ateneo de Robledo de Chavela Antoniorrobles.

2.- «Alma salvaje: retratos de la vida en Robledo de Chavela», organizado por Alberto Álvarez López, autor de las fotografías, codirector y ponente del curso, y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela a través del Área de Desarrollo Local.