Las Rozas organiza una exposición en memoria de los fallecidos por COVID
El Ayuntamiento de Las Rozas va a organizar una exposición en memoria de las personas del municipio que han fallecido por coronavirus, por lo que el Consistorio solicita la colaboración de los vecinos que quieran sumarse a esta iniciativa facilitando imágenes de sus familiares a la concejalía de Cultura y Juventud.
Según explica el alcalde de la ciudad José de la Uz, “Con esta iniciativa queremos recordar a los fallecidos por COVID en Las Rozas, y dejar constancia de que siempre van a estar en nuestra memoria colectiva”, también incidió el primer edil en que “como en el resto de España, en nuestro municipio hay familias que estos días están pasando por la tragedia de perder a sus seres queridos, en ocasiones sin apenas poder despedirse de ellos. Las Rozas debemos estar a la altura de estas circunstancias excepcionales y rendirles el tributo y la despedida que se merecen”.
Iniciativa de Las Rozas para recordar a las víctimas de la pandemia, de las que no se han podido despedir
Todos aquellos vecinos que estén interesados en colaborar pueden hacer llegar las fotografías del álbum familiar con su allegado fallecido enviando la instantánea escaneada con una resolución mínima de 400 PPP a: recuerdos@lasrozas.es o entregándola en alguna de las tres bibliotecas públicas de Las Rozas, Leon Tolstoi, en la biblioteca ubicada calle Juan Barjola o en Las Matas-Marga Gil Roësset, una vez que estén abiertas con todos los protocolos de seguridad sanitaria necesarios. Los vecinos que necesiten ampliar información sobre esta iniciativa pueden ponerse en contacto con las bibliotecas municipales a través de los teléfonos 91 757 97 00 / 97 30 / 97 40.
Las Rozas guarda riguroso luto oficial
En estos momentos Las Rozas guarda luto oficial por las personas que han fallecido víctimas de la pandemia Covid19 en toda España. Desde el pasado 27 de marzo, las banderas de los edificios institucionales y las grandes banderas de espacios públicos (Bulevar Camilo José Cela y plaza Víctimas del Terrorismo) ondean a media asta.
Además, tres grandes lazos negros se muestran en edificios públicos como son el Ayuntamiento, el Centro Multiusos El Montecillo y la Biblioteca de Las Matas Marga Gil Roësset en señal de duelo para trasladar las condolencias de los vecinos del municipio a las víctimas y el apoyo y cariño a sus familiares.
A esto también debemos de añadir el emotivo homenaje que, organizado por el Ayuntamiento, tuvo lugar en la Plaza Mayor el pasado 2 de mayo, en el que el alcalde José de la Uz, junto con los portavoces de todos los grupos políticos con representación en la Corporación Municipal, representantes de Policía Local, Guardia Civil, SAMER y Protección Civil guardaron un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos por coronavirus. Este acto, en el que se escuchó el Adagio For Strings de Samuel Barber y el Himno de España, quiso además ser un reconocimiento a los profesionales que están luchando en primera línea contra la pandemia.
Tanto las víctimas y los ‘héroes’ del Covid19, contarán con un reconocimiento más de Las Rozas con un nuevo homenaje cuando las condiciones sanitarias lo permitan y se dispondrá de un espacio público de la ciudad dedicado a que ‘siempre estén en nuestra memoria’.